Dakar 2018 concluyó con la premiación en la ciudad de Córdoba
La ceremonia se realizó en el predio del Centro Cívico del Bicentenario. “Fue el Dakar soñado, fue impecable, sin accidentes, sin incidentes y con una gran fiesta de cierre”, indicó el coordinador en la Argentina, David Eli.
El austríaco Matthias Walkner (KTM) se coronó en la misma categoría que el salteño Kevin Benavides, Carlos Sainz (Peugeot) en autos y el ruso Eduard Nikolaiev (Kamaz) en camiones, en la 40ma edición de la competencia más dura del mundo motor.
El piloto argentino Kevin Benavides (Honda) ganó la última etapa del Rally Dakar y se aseguró el segundo puesto en motos, sólo por detrás del campeón austríaco Matthias Walkner (KTM).
El salteño quedó a 16 minutos y 53 segundos de Walkner y con una ventaja más amplia (23m.01s.) sobre el australiano Toby Price (KTM), ganador del Dakar 2016, que completó el podio en tercer lugar.
“Estoy muy feliz, ha sido un Dakar increíble, muy duro y exigente. Hemos hecho una competencia muy buena todos los días, más allá de lo que ocurrió en la etapa 10. Siempre estuvimos al frente y me di el gusto de ganar una etapa que también lo quería”, reconoció el argentino al llegar a la meta.
Tras disputarse los 120 kilómetros cronometrados la decimocuarta etapa en Córdoba, los pilotos culminaron el desafío en el centro de esa ciudad pasando por el podio de meta, una celebración simbólica que cerrara dos semanas de competencia a lo largo de 9.000 kilómetros por Perú, Bolivia y Argentina.
En autos, el español Carlos Sainz (Peugeot) ganó su segundo Dakar ocho años después del primero, al terminar el rally con más de 43 minutos de ventaja sobre el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), escolta en el podio que integró junto al sudafricano Giniel De Villiers (Toyota).
Los argentinos Nicolás Cavigliasso y Jeremías González Ferioli concluyeron el segundo y tercer lugar del podio en la categoría cuatriciclos, que se adjudicó con un margen de 1h.38m.52s. el chileno Ignacio Casale.
Finalmente, en camiones, después del abandono del argentino Federico Villagra en la penúltima etapa, no nubo sorpresas y el campeón resultó el ruso Eduard Nikolaev.
El Dakar 2018 cerró así su cuadragésima edición, la décima que se celebra en Sudamérica, en la que menos de la mitad de los participantes que tomaron la salida pudieron cruzar la meta.
CEREMONIA
La cuadragésimo edición del Rally Dakar, décima en países de Sudamérica, concluyó en la capital de Córdoba con la ceremonia de premiación de los ganadores de las distintas categorías, realizada en el predio del Centro Cívico del Bicentenario, donde funciona Casa de Gobierno a orillas del río Suquía.
Luego de 15 días de competencia sobre distintas superficies de Perú, Bolivia y Argentina, y con una multitudinaria participación de público, la ceremonia oficial de coronación de los ganadores comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la cantante Patricia Sosa.
Luego continuó con la actuación del grupo de malambo Malevo, un show de luces y sonido, para luego dar paso al mega desfile de los pilotos y sus máquinas hacia la rampa de premiación, quienes partieron desde el ‘vivac’ (parque cerrado), ubicado en el estadio olímpico Mario Alberto Kempes del Chateau Carreras.
El coordinador en Argentina del Dakar, David Eli, destacó ante los medios locales que esta nueva edición “fue el Dakar soñado, fue impecable, sin accidentes, sin incidentes y con una gran fiesta de cierre”, y añadió que el evento se había planificado sólo para un año en Argentina y haber llegado a diez ediciones significa “un gran éxito”.