Exploramos algunos de los metaversos más utilizados actualmente por los usuarios.

Los mundos virtuales han existido en el imaginario colectivo prácticamente durante toda nuestra existencia. Probablemente esto se deba a que la idea de sumergirnos en una realidad alternativa al mundo conocido es atractiva, especialmente porque permite abstraernos por completo de la rutina diaria.
Si bien las redes sociales opacaron un poco la utilización de los metaversos como espacio de interacción, actualmente existen varios MMOG o videojuegos multijugador masivo online que están siendo furor en todo el mundo y que probablemente se conviertan en espacio de visita diaria de la nueva generación.

1. Second Life (secondlife.com)
Sin la popularidad de los primeros años pero con un alto porcentaje de usuarios leales, el espacio de Linden Labs tiene la particularidad de permitirnos hacer lo que queramos y de crear lo que queramos. Esto abre las puertas a encontrarnos con cualquier cosa para visitar, donde la imaginación es el límite. Posee una moneda denominada Linden Dollars para alquiler de terrenos o para ganar dinero real con nuestras invenciones. Su mayor error fue el nunca haberse expandido a dispositivos móviles.

2. Roblox (roblox.com)
Si Minecraft logró ser el furor de la creación, Roblox tiene todo para ser el del consumo de esas creaciones. Se trata de un juego en el que podremos jugar a una infinidad de títulos temáticos, bastante simples por cierto, pero que tienen la particularidad de ser creados por los mismos usuarios. Esto genera una camada, tanto de jugadores como de creativos, logrando el punto medio entre ocio y aprendizaje. Posee una moneda virtual llamada Robux con la que podremos acortar los tiempos de espera o comprar accesorios para nuestro personaje. Lo interesante de este juego es que es multiplataforma, por lo que podremos utilizarlo tanto desde la PC como desde la tablet o el smartphone, siendo uno de los más elegidos por los más chicos, con supervisión de un adulto por supuesto.

3. Terasology (terasology.com)
Otra clara evidencia que Minecraft sentó precedentes en los entornos colaborativos es Terasology. Básicamente se trata de un juego Open Source online con una calidad muchísimo más ambiciosa que su mentor y con la posibilidad de aprender mientras se juega. Si bien no se conecta a un servidor común, podemos conectarnos a servidores externos e incluso oficiar como hospedaje de una partida, para conectarnos con varias personas al mismo tiempo.

4. Rail Nation (railnation.com)
Se trata de un juego de estrategia online, en el que deberemos construid nuestra propia compañía de ferrocarriles y poner a prueba nuestros conocimientos, para poder crear transportes económicamente viables y levantar alianzas con otras corporaciones. Durante el juego podremos servir a otras ciudades y enfrentarnos a los retos y competiciones, en las rutas de largo recorrido contra otros jugadores. El juego se encuentra disponible para jugar desde cualquier navegador o a través de una app para Android o iOS.

5. IMVU (imvu.com)
Aquí nos encontramos frente a otro espacio de socialización en 3D que nació de la mano de Second Life pero que supo amoldarse a la actualidad, disponiendo de apps tanto para Android como para iOS, como opción a la de escritorio.  El objetivo aquí es claro, encontrar a tu pareja ideal en 3D, fomentando la charla virtual o la selección tipo “Tinder” en el que si hay coincidencia se establece una charla virtual instantánea.Los mundos virtuales llegaron para quedarse y los lentes de realidad virtual pueden influenciar directamente en su popularidad a corto y largo plazo. Habrá que ver si las redes sociales terminan dando el esperado salto al 3D o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *