Temáticas como facilitación de exportaciones, aduana, y proyectos ciudad – puerto fueron parte de la agenda que trabajó el Consejo Portuario Argentino en el encuentro realizado en Puerto Madryn, en la antesala de lo que será el Encuentro Multisectorial que tendrá lugar el próximo octubre en Buenos Aires.

Durante el encuentro se hizo un análisis de los proyectos en donde trabaja el Consejo Portuario Argentino. Uno de ellos es el Consejo Portuario Exporta que apunta a desarrollar facilidades en los puertos para atraer a pequeños y medianos productores en segmentos con enorme potencial que ven dificultades en la cadena logística. Según el presidente del Consejo, Ángel Elías (Enapro), se trata de acercar a los puertos a las economías regionales y convertirse en facilitadores de las empresas y para ello además los puertos prevén contar con el soporte de los organismos públicos involucrados en el comercio exterior. El directivo anunció que ya se encararon reuniones oficiales para avanzar con el proyecto que también tiene que ver con la política del gobierno de reducción de los costos de la cadena logística. Durante el encuentro se generó una gran expectativa por la reciente designación del nuevo director general de Aduanas Adjunto, Diego Dávila, sobre todo frente a las respuestas que se requieren ante las problemáticas que se presentan en esta materia en los puertos y la cadena logística del comercio exterior en general. Allí se plantearon problemas que ya se vienen tratando en la comisión de legales como ser: intervenciones innecesarias o redundantes, la necesidad de ampliar el horario de funcionamiento – si es que hay que habilitar que no sea el cargador el que lo pague y la digitalización de documentos, diferente interpretación de las medidas por cada delegación, verificaciones y escaneado de toda carga de transbordo, limitaciones para aprovisionamiento y abastecimiento de cruceros, excesivos tiempos para habilitación aduanera de muelles, escaso margen de tolerancia por diferencias de peso en destinaciones suspensivas de removido a granel, entre otros. Un tema especial es el del puerto de Formosa, limitado en forma extraordinaria para operar por la Aduana. En ese sentido, el interventor de AGP, Gonzalo Mórtola señaló que la designación de Dávila puede traer nuevos aires e insistió en extender el concepto de comunidad portuaria en todos los ámbitos que hacen a esa cadena y que la Aduana no puede estar ajena. Allí los puertos tienen la oportunidad de ser los impulsores de un concepto que debe tener a la Aduana trabajando a la par para facilitar las operaciones de los exportadores e importadores. Otros representantes también hicieron referencia al tema señalando la necesidad de que se tomen decisiones para que los cambios que se quieren implementar se concreten en la práctica y no se generen intervenciones que sólo implican extracostos. El encuentro contó con la participación de la mayoría de los miembros de la Comisión: su presidente, Ángel Elías, (ENAPRO), vicepresidente, Néstor Lagraña, (Dirección Prov. De Puertos de Tierra del Fuego), Arturo Rojas, secretario, (Quequén) y los directivos, Fernando Villalba (Villa Constitución), Sebastián Fumis (Santa Fe), Juan Granada (Chubut), Fabio Cambarieri (Comodoro Rivadavia), Raúl Guex (Barranqueras), y el interventor de AGP, y responsable de la comisión ciudad/puerto, Gonzalo Mórtola, con la calurosa recepción del anfitrión Osvaldo Sala, presidente de la Administración Portuaria Puerto Madryn – acompañado de su director comercial Héctor Ricciardolo-.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *