Diputados dio media sanción a la creación del “Archivo Oral de las Memorias de Malvinas”

Durante una nueva sesión de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Antonio Bonfatti, se otorgó media sanción al proyecto de creación del “Archivo Oral de las Memorias de Malvinas de Santa Fe”.

El archivo se confeccionará mediante el registro de entrevistas audiovisuales, las historias y experiencias de los involucrados antes, durante y después del conflicto bélico de Malvinas de 1982, con el fin de facilitar la documentación, el estudio y la interpretación de este hecho histórico mediante el uso y acceso público a su contenido.

La diputada Mercedes Meier, miembro informante en el recinto, habló de cara a las barras donde aguardaban los excombatientes de Malvinas, a quienes les agradeció la presencia, y la apropiación del proyecto que habían tenido en el proceso de elaboración.

“Los combatientes no son eternos, muchos ya se nos fueron, y por eso creemos que es urgente dejar un registro en la provincia para que las próximas generaciones puedan apropiarse de esta historia, porque para quererla hay que conocerla. Para eso es este proyecto que está planteado como una ley que deje este patrimonio histórico en manos de los santafesinos y que brinde el presupuesto y la infraestructura necesaria para que se haga realidad”, aseguró Meier.

GROOMING, SEXTING Y CIBERBULLYING

Los legisladores también acompañaron la iniciativa que crea un marco de acción en los distintos niveles de la comunidad educativa y en instituciones públicas y privadas, con el objetivo de concientizar, prevenir y erradicar el Grooming, Sexting y Ciberbullying.

La diputada Claudia Moyano agradeció el acompañamiento de sus pares y destacó la importancia de “educar a conciencia de las nuevas tecnologías”. La legisladora precisó que el Grooming es cuando una persona adulta utiliza estos medios para seducir a un o una menor y llevar adelante un abuso sexual.

Otro de los fenómenos actuales es el sexting, cuando se extorsiona a niños, niñas y adolescentes por medio de fotografías o imágenes de índole sexual que se han intercambiado por diferentes redes sociales.

Por último, el Ciberbullying es el otro de los aspectos regulados que se relaciona con el bullying que padecen, en su mayoría adolescentes, y que se ejerce mediante redes sociales.

EMERGENCIA VIAL

La Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de comunicación que declara la emergencia vial en corredor de la ruta nacional 11. Pocos días atrás intendentes, concejales, presidentes comunales y la organización “Estrellas amarillas” fueron recibidos en la legislatura.

SEGURIDAD PRIVADA

Nuevamente la Cámara otorgó media sanción al proyecto que regula la prestación privada de servicios de vigilancia, custodia o seguridad. En este sentido, la diputada Alicia Gutiérrez destacó la importancia de avanzar con esta iniciativa que es votada y acompañada por unanimidad ya que “desde el 2008 en adelante se aprobaron diferentes iniciativas en este sentido, al tiempo que le reclamó a la Cámara Alta que se aboque a analizar el tema”.

FONDO FEDERAL SOLIDARIO

En el recinto, y sobre tablas, los legisladores abordaron la coyuntura nacional y aprobaron un texto unificado por el que se declara la preocupación por la eliminación por parte del Ejecutivo Nacional, a través del decreto de necesidad y urgencia, 756/2018, del Fondo Federal Solidario, cesando el aporte financiero a Provincias y municipios del 30% de la recaudación de derechos de exportación a la soja.